Los microarrays de tejidos representan un avance significativo hacia la economía y la calidad constante en inmunohistoquímica: En un solo portaobjetos pueden caber hasta dos centenares de muestras y todas ellas se tiñen al mismo tiempo. Los pequeños arrays se extraen de la muestra con una herramienta similar a una aguja y se alinean en bloques. Una vez seccionados, estos bloques se colocan en un portaobjetos y se tiñen de forma homogénea.
El TMA es útil cuando el investigador sólo busca señales de partes específicas (proteínas normalmente) en la muestra. Con los medios de la inmunohistoquímica es posible detectar y diferenciar visiblemente las proteínas deseadas, lo que significa que puede utilizarse eficazmente, por ejemplo, en el diagnóstico del cáncer. Es un paso muy racional colocar tantas muestras (aquí: núcleos) en un portaobjetos como sea posible porque la tinción en calidad constante es esencial en inmunohistoquímica. Sin embargo, esto plantea un problema al que la microscopía tradicional no puede hacer frente con eficacia.
La cantidad mucho mayor de muestras requiere un trabajo administrativo mucho mayor. Hay que encontrar el núcleo, registrar su puntuación y pasar a la siguiente posición. Es fácil equivocarse. Si quiere comparar sus puntuaciones anteriores con las actuales es casi imposible porque la navegación en el microscopio tradicional no se inventó para este tipo de trabajo.
Este es uno de los campos en los que la microscopía virtual muestra claramente sus puntos fuertes. Utilizando el software TMA Module, podrá disfrutar de todas las ventajas de los microarrays de tejidos.
Características principales
Flujo de trabajo basado en proyectos: vincule varios bloques de varios portaobjetos en un proyecto. Esto le permite tratar un gran número de muestras muy fácilmente de forma estructurada.
---