Permita que el trabajador sepa si la sala es segura antes de entrar
Según la definición de la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), todas las salas de colectores pueden considerarse espacios confinados : "Un espacio confinado tiene medios limitados o restringidos de entrada o salida, y no está diseñado para la ocupación continua por parte de los empleados. ... OSHA utiliza el término 'espacio confinado que requiere permiso' (espacio con permiso) para describir un espacio confinado que tiene una o más de las siguientes características: contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa ..." Leer más OSHA La NFPA no exige monitores de espacios confinados para las salas de colectores, pero muchas jurisdicciones locales los están exigiendo para las salas de colectores, las áreas de almacenamiento de gas MRI, los laboratorios que almacenan gases y otras áreas que contienen volúmenes de gases asfixiantes. Estos monitores permiten al trabajador saber si la sala es segura antes de entrar. Normalmente, los monitores funcionan instalando un sensor sencillo con un anunciador en la sala y un anunciador remoto o alarma fuera de la sala (idealmente cerca del picaporte de la puerta). Proporcionan una indicación visual de la atmósfera de la sala (normalmente una luz verde) si todo va bien, y un indicador rojo y una bocina o zumbador de alarma si el oxígeno de la sala es bajo. Incluyen un contacto libre de tensión para la conexión a la alarma principal si se desea. BeaconMedaes recomienda la instalación de monitores de agotamiento de oxígeno en cualquier recinto de colectores que no esté al aire libre. Esto incluiría cualquier recinto, ya disponga de ventilación natural o mecánica según la NFPA. Las excepciones serían los recintos que sólo contengan aire, oxígeno y/o mezclas con un contenido de oxígeno igual o superior al 20% (por ejemplo, mezclas de helio y oxígeno, O2 > 20%).
---