Apertura, escariado, colocación del clavo principal;
Construcción del marco de posicionamiento, colocación del clavo guía;
Apertura del segmento proximal, colocación del clavo de compresión de la articulación proximal o de la lámina espiral;
Bloqueo distal según el marco de posicionamiento, e implantación del tapón roscado.
Conformidad anatómica
© El radio de curvatura del arco anterior aumenta con la longitud del clavo intramedular, lo que satisface las necesidades de las diferentes estructuras anatómicas de los pacientes y reduce la aparición de efectos de leva intramedular.
Estructura estable del clavo de bloqueo proximal
el ángulo del tornillo de bloqueo del vástago femoral está aumentado e inclinado hacia atrás, lo que permite fijarlo al trocánter menor y aumentar la estabilidad de la fijación interna
© El modo de doble clavo de enclavamiento combinado proporciona la mejor estabilidad, antirotación, anticorte. antiextracción; al atornillar el clavo de compresión, produce un efecto de compresión significativo.
© La sección transversal trapezoidal proximal está diseñada como un vástago de prótesis articular para mayor estabilidad y ventaja mecánica
Estructura de bloqueo distal fiable
©Distribución multiplanar de los clavos de bloqueo distal, con disposición angular entre clavos, desde la fijación postero-lateral a la antero-medial, reduciendo el riesgo de retirada y proporcionando una mayor estabilidad de bloqueo.
©La distancia de presión deslizante de 5 mm permite la dinamización postoperatoria en fase II.
Ámbito de aplicación
Modo de enclavamiento estándar
fractura del eje femoral.
Modo Compresión Combinada
Fracturas femorales subtrocantéricas;
Fractura del cuello del fémur combinada con fractura de la diáfisis femoral;
Fractura intertrocantérica de fémur combinada con fractura del eje femoral.
---