Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva RobOtol®

Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 2
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 3
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 4
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 5
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 6
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 7
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 8
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 9
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 10
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 11
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 12
Robot de cirugía para cirugía miniinvasiva - RobOtol® - Collin Medical - imagen - 13
Añadir a mis favoritos
Añadir al comparador
 

Características

Aplicaciones
para cirugía miniinvasiva

Descripción

RobOtol® es el resultado de un trabajo de investigación iniciado hace diez años por el equipo del profesor Olivier Sterkers - otorrinolaringólogos, científicos de la unidad Inserm/UPMC UMR-S 1159 (incluidas dos tesis doctorales del CIFRE) e ingenieros - en colaboración con Collin,una PYME francesa especializada en el campo de la otorrinolaringología. Concepto técnico - Arquitectura mecánica basada en el concepto de punto de giro. - 7 grados de libertad (3 rotaciones, 3 traslaciones, un movimiento distal). - Volumen de trabajo estudiado y dimensionado para la cirugía otológica. - Diseño y ergonomía adaptados a las limitaciones del quirófano. Aplicaciones y prestaciones previstas para RobOtol El RobOtol® está diseñado para moverse y extenderse a lo largo de varios ejes, lo que garantiza que el sistema pueda servir como herramienta otológica polivalente: Uso del brazo portainstrumentos: Cirugía de la otosclerosis - estapedectomía y osiculoplastia → Este procedimiento quirúrgico es uno de los más frecuentes en la cirugía del oído medio, pero sigue siendo difícil y estresante para el cirujano. El principio rector es robotizar las fases más críticas de esta delicada operación para elevar el nivel general de rendimiento quirúrgico y permitir a los cirujanos jóvenes acortar su curva de aprendizaje y lograr rápidamente resultados que se aproximen a los de colegas expertos. De este modo, la robotización puede ayudar al cirujano a colocar el pistón u otras prótesis parciales o totales de oído medio. Implantes cocleares - Asistencia en la colocación del portaelectrodos del implante coclear → El objetivo es garantizar la calidad en la instalación de implantes cocleares a lo largo del eje que mejor se adapte a las variaciones anatómicas, minimizando al mismo tiempo los traumatismos causados por el procedimiento de inserción.

---

VÍDEO

Catálogos

ROBOTOL
ROBOTOL
2 Páginas
Búsquedas asociadas
* Los precios no incluyen impuestos, gastos de entrega ni derechos de exportación. Tampoco incluyen gastos de instalación o de puesta en marcha. Los precios se dan a título indicativo y pueden cambiar en función del país, del coste de las materias primas y de los tipos de cambio.