El primer RetinaScope es la cámara de imagen retiniana portátil no midriática WFC-01 nun+, de bajo coste y fácil de usar. El RetinaScope será una herramienta vital para la escalabilidad del cribado de la retina en enfermedades oculares como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el glaucoma. RetinaScope ha presentado la WFC-01 junto con un smartphone y el software dedicado RSpus en la feria Medica 2023 de Düsseldorf. La cámara utilizará la primera versión del software RetinaScope. El software RS+ se ejecuta en un teléfono Android conectado a la cámara retiniana no midriática. RetinaScope también lanzará próximamente un ojo artificial avanzado para fines de formación.
Pruebas de agudeza
RetinaScope y su filial IDCP SCotland colaboran estrechamente con la Universidad de Strathclyde y el NHS Scotland para desarrollar una serie de productos de hardware y software oftalmológicos, como pruebas de agudeza y visión cromática.
Mejores pruebas de detección en el horizonte
Cuando se creó RetinaScope, se vio que con una cámara de fondo de ojo portátil y asequible se podía mejorar la detección de enfermedades oculares. De este modo, se iniciará un cribado más precoz y frecuente, desplazando la obtención de imágenes del fondo del ojo de los pacientes diabéticos de los especialistas a los médicos generalistas, optometristas y ópticos.
La retina, la parte posterior del ojo, no sólo es la interfaz más importante del ser humano con el mundo exterior, sino también un claro indicador de lo que ocurre en el interior del organismo. Las imágenes de la retina empezaron siendo una herramienta de diagnóstico de enfermedades oculares, pero cada vez más se están convirtiendo en una guía de información sobre salud y bienestar. Una de sus funciones actuales más vitales es el cribado de la retinopatía diabética en pacientes diabéticos.
---