Modelo 3D de precisión a escala del 70% de los pulmones de un paciente real de COVID-19, a partir de tomografías computarizadas realizadas el día 14 de la infección.
En el modelo puede verse claramente en amarillo el pus inflamatorio y el tejido cicatricial que se encuentra en las vías respiratorias y que impedía que el paciente recibiera oxígeno en la sangre.
La COVID-19 ha afectado a casi todos los aspectos de nuestras vidas y la comunidad médica sigue aprendiendo cada día más sobre esta enfermedad invisible.
A medida que emergemos de la segunda oleada de COVID-19, ESP está contribuyendo a transformar la forma en que los médicos entienden los efectos del virus.
En colaboración con el equipo de neumología del Belfast Health and Social Care Trust, hemos elaborado un modelo 3D de precisión a escala del 70% de los pulmones de un paciente real de COVID-19, a partir de tomografías computarizadas realizadas el día 14 de la infección.
Aunque el paciente sobrevivió, es muy posible que el virus provoque daños a largo plazo.
En el modelo, se puede ver claramente en amarillo el pus inflamatorio y el tejido cicatrizado que se encuentra dentro de las vías respiratorias y que impedía que el paciente recibiera oxígeno en la sangre.
El modelo se produjo utilizando algoritmos de aprendizaje automático de AWS y la tecnología de impresión Formlabs Form 3, con los pulmones divididos en 8 partes, que se unieron después de la impresión con imanes colocados con precisión.
La división del modelo permite abrirlo y obtener distintas vistas de la profundidad de la infección, lo que ofrece una perspectiva única del virus y de cómo afecta al pulmón del paciente.
---