El Agar A7 permite el cultivo, el recuento semicuantitativo y la identificación morfológica (método sólido) de Ureaplasma urealyticum (U.u.) y Mycoplasma hominis (M.h.) a partir de muestras endocervicales, uretrales, urinarias y de esperma, así como de secreciones gástricas y otras muestras susceptibles de contener una infección por micoplasmas urogenitales.
Ventajas
Los micoplasmas son los procariotipos más pequeños y simples capaces de autorreproducirse (0,15 a 0,25 μm). Se diferencian de otras bacterias en que carecen de pared celular y, por tanto, de resistencia natural a los ß-lactámicos. Dado que los micoplasmas son relativamente frágiles, sólo crecen en cultivos acelulares en presencia de diversos factores de crecimiento y a una temperatura constante de 35 a 37 °C. La mayoría de los micoplasmas humanos son comensales. De las 9 especies que se han aislado del tracto urogenital, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis son las más comunes. U.u. y M.h. se transmiten sexualmente y pueden ser patógenos. En el neonato pueden producirse infecciones respiratorias o meningitis como resultado de la contaminación del tracto genital al nacer. En los adultos,
Principio
Los micoplasmas son organismos relativamente frágiles que sólo se multiplican en presencia de numerosos factores de crecimiento. Son anaerobios facultativos, exigentes en su necesidad de esteroles. Para cubrir sus necesidades energéticas, metabolizan azúcares o arginina (Mycoplasma hominis) o urea (Ureaplasma urealyticum). El agar A7 es un medio Shepard modificado que contiene suero, peptonas, extracto de levadura y una mezcla de vitaminas. Carece de azúcar, pero contiene urea y arginina como fuente de energía.
---