Un simulador dental eléctrico móvil diseñado para uso universitario suele incluir las características y funcionalidades necesarias para una educación y formación dentales completas. A continuación se presentan algunas consideraciones clave para un simulador dental eléctrico móvil adecuado para entornos universitarios:
1,Durabilidad y calidad: El simulador debe estar construido con materiales duraderos para soportar un uso frecuente y proporcionar una larga vida útil. Debe cumplir normas de alta calidad para garantizar la fiabilidad y la seguridad durante las sesiones de formación.
2,Movilidad y flexibilidad: El simulador debe tener una base robusta y maniobrable con ruedas bloqueables para facilitar el movimiento y la colocación dentro de las instalaciones dentales de la universidad. Esto permite flexibilidad en la configuración de las aulas y la utilización de los espacios de formación.
3,Sillón eléctrico con posiciones ajustables: El sillón dental integrado en el simulador debe ser ajustable eléctricamente, proporcionando flexibilidad en altura, reclinación y posicionamiento del paciente. Esto permite simulaciones de pacientes realistas y se adapta a diversos escenarios de formación.
4,Instrumental completo: El simulador debe incluir una amplia gama de instrumentos dentales y equipos de uso común en la práctica clínica. Puede consistir en jeringas de aire/agua, piezas de mano de alta y baja velocidad, escaladores ultrasónicos, lámparas de polimerización y mucho más. El instrumental debe ser de alta calidad e imitar la funcionalidad de los equipos dentales reales.