Tubo nasogástrico de poliuretano GC1909 series

Tubo nasogástrico de poliuretano - GC1909 series - GCMedica Enterprise
Tubo nasogástrico de poliuretano - GC1909 series - GCMedica Enterprise
Tubo nasogástrico de poliuretano - GC1909 series - GCMedica Enterprise - imagen - 2
Añadir a mis favoritos
Añadir al comparador
 

Características

Material
de poliuretano

Descripción

GCMEDICA dispone de una amplia gama de sondas de alimentación nasogástrica para alimentar a una gran variedad de pacientes, desde neonatos hasta adultos, tanto en el hospital como en casa. Ayudan a los pacientes que no pueden obtener una ingesta oral adecuada de alimentos y/o suplementos nutricionales orales, o que no pueden comer/beber de forma segura. Las sondas de alimentación nasogástrica de poliuretano están construidas con poliuretano, lo que las hace excelentes para la intubación a largo plazo, hasta 30 días. Características de las sondas de alimentación enteral La alimentación enteral por sonda consiste en la administración de nutrientes directamente en el tubo digestivo a través de una sonda. La sonda suele colocarse en el estómago, el duodeno o el yeyuno a través de la nariz, la boca o la vía percutánea directa. Se utiliza para alimentar a pacientes que no pueden obtener una ingesta oral adecuada de alimentos y/o suplementos nutricionales orales, o que no pueden comer/beber de forma segura. La alimentación enteral se utiliza habitualmente en pacientes con disfagia, es decir, cualquier alteración de la alimentación, la bebida y la deglución. Una nueva norma de conexión ISO 80369. Conector ENFit Tubo con bandas radiopacas, marca numérica cada centímetro, punta redondeada cerrada, 2 aberturas distales laterales, conector macho Unfit con tapón de rosca. Disponible en puntas sin peso y con peso. Soporte para resonancia magnética de seguridad (con alambre guía retirado) con alambre guía.

---

* Los precios no incluyen impuestos, gastos de entrega ni derechos de exportación. Tampoco incluyen gastos de instalación o de puesta en marcha. Los precios se dan a título indicativo y pueden cambiar en función del país, del coste de las materias primas y de los tipos de cambio.