Los rinómetros acústicos permiten un examen muy rápido y no invasivo de la cavidad nasal mediante una técnica de impulsos sonoros. La rinometría acústica se desarrolló originalmente durante un proyecto de colaboración conjunta entre las universidades de Aarhus (Dinamarca) y Boston (Estados Unidos).
Se invitó a GM Instruments a comercializar el sistema, y desde entonces ha trabajado activamente con las partes interesadas para actualizar y mejorar la medición. El rinómetro cuantifica la estructura nasal y la mide en términos de niveles absolutos y del efecto de las intervenciones, lo que permite registrar el porcentaje de cambio.
Se suministra con un tubo de sonido para adultos y opciones para tubos de sonido alternativos para animales o pediátricos
Basado en PC con una versión clínica o clínica/de investigación
Comparaciones pre/posteriores a la prueba o a la operación
Conectado a través de una conexión USB para PC
Software disponible hasta e incluyendo Windows 10
Se suministra con paquetes de inicio de pieza nasal anatómica y cónica para una conexión hermética sin distorsión
Un rinómetro acústico produce un pulso sonoro de alta intensidad y muy corta duración en el tubo sonoro y éste se aplica a un lado de la nariz. Cada vez que este pulso encuentra un cambio en el área transversal, se produce una reflexión, que vuelve al tubo de sonido y es recogida por un micrófono. Las señales de salida y retorno son procesadas por un PC para proporcionar un gráfico del área de la sección transversal, en función de la distancia, dentro de la nariz. Se calculan y presentan datos numéricos como el área a determinadas distancias dentro de la nariz y los volúmenes entre determinados puntos de la nariz, que ponen de relieve y cuantifican los puntos de obstrucción.
---