La magnetoterapia y sus propiedades se conocen, aunque sea de forma empírica, desde la antigüedad.
Muchas escuelas médicas, entre ellas la china y la ayurvédica, han utilizado siempre los efectos beneficiosos que los campos magnéticos producen en el organismo. Los primeros estudios con base científica en Occidente se remontan a 1700, mientras que la práctica terapéutica científica comenzó en el siglo XIX.
reumatismo degenerativo o inflamatorio (artritis y artrosis)
rehabilitación de fracturas óseas
reducción de cicatrices cutáneas desfigurantes
contusiones, esguinces articularesi
pequeñas lesiones músculo-articulares
lesiones de las partes blandas
mejora de la capa pilosa
Magnetoteriapia, forma de fisioterapia
La Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza energía electromagnética. El término Magnetoterapia se utiliza a veces de forma impropia y se extiende también a la aplicación reflejo-terapéutica puntual de imanes permanentes con una intensidad de algunos cientos de Gauss.
Con Magnetoterapia, en sentido estricto, nos referimos a la aplicación terapéutica de un campo magnético variable: existen campos magnéticos estacionarios y pulsados de alta y baja frecuencia que dan grandes resultados en el tratamiento de diversas patologías.
La magnetoterapia es un tratamiento terapéutico ideal en los casos en los que es necesario estimular la regeneración de los tejidos tras eventos lesivos de diversa índole.
Un campo magnético creado artificialmente puede influir positivamente en los procesos biológicos en los puntos donde ejerce su acción. La experiencia con perros, gatos y otros animales ha dado resultados realmente satisfactorios.
---