Las camillas de traslado son piezas esenciales del equipamiento médico que se utilizan para trasladar con seguridad a los pacientes entre camas, entre camas y camillas y entre otras superficies planas. Proporcionan una plataforma robusta y estable para trasladar a personas con movilidad limitada o nula.
Las camillas de traslado se remontan a principios del siglo XX, cuando se desarrollaron por primera vez como alternativa a las camillas de lona. Los primeros modelos eran tablas planas con asas a cada lado. Los diseños han evolucionado a lo largo de las décadas para incorporar características como barandillas laterales, sistemas de freno y elevadores hidráulicos. Los materiales también han pasado de la madera a metales como el aluminio y el acero inoxidable.
Hoy en día, las camillas de traslado son un elemento estándar en hospitales, residencias de ancianos, residencias asistidas y centros de urgencias. Si se utilizan correctamente, reducen el riesgo de lesiones tanto para los pacientes como para el personal sanitario. Su naturaleza ajustable las hace adaptables a diversos entornos y situaciones sanitarios.
¿Qué es una camilla de traslado?
Una camilla de traslado es un dispositivo de transporte de pacientes que se utiliza para trasladar con seguridad a personas lesionadas o con problemas de movilidad de un lugar a otro y de una superficie a otra. Consta de un armazón ligero de aluminio o acero con una camilla de tela resistente.
Las camillas de traslado permiten a los cuidadores elevar y trasladar a pacientes con movilidad limitada en diversos entornos, como hospitales, centros de enfermería y residencias privadas. Proporcionan una plataforma estable y cómoda para el paciente al tiempo que reducen el esfuerzo físico de los cuidadores al maniobrar con el paciente.
---