El término "crioterapia" es una combinación de la palabra griega "cryo", que significa "frío", y "therapy", que significa "tratamiento" Este método consiste en bajar deliberadamente la temperatura corporal a aproximadamente -130 °C o menos en condiciones de frío extremo. El cuerpo responde activando su metabolismo y su capacidad de autocuración.
Historia
La historia de la crioterapia se remonta a 1978, cuando el Dr. Toshio Yamaguchi, médico japonés, utilizó por primera vez el frío para aliviar el dolor de pacientes con artritis reumatoide. Este método se extendió a Estados Unidos, Australia y Europa en la década de 2000. Las investigaciones demostraron que la terapia con frío es más eficaz que la terapia con calor para aliviar el dolor muscular, lo que popularizó la crioterapia como método de recuperación para deportistas. Desde 2018, se ha introducido en equipos deportivos profesionales, escuelas, gimnasios y hospitales de Corea.
Ya no es necesario sumergir el cuerpo en agua helada.
Los efectos de usar bolsas de hielo o tomar baños fríos son mínimos. Sin embargo, la crioterapia de cuerpo entero da una sensación de mayor calor después de una sesión y ayuda a la circulación sanguínea, la inmunidad, el estado de la piel y la producción de colágeno. Los atletas profesionales pueden experimentar resultados más cómodos y rápidos con la crioterapia.
---