Los médicos deportivos y los radiólogos se benefician de un diagnóstico por imagen intuitivo y de una toma de decisiones mejorada para procedimientos HTO o DFO rápidos y precisos, osteotomías de doble nivel o rotacionales necesarias para lesiones relacionadas con el deporte y la atención sanitaria musculoesquelética.
En los dos módulos especiales "Mediciones patelofemorales" y "Osteotomía correctiva", los médicos ortopédicos y de medicina deportiva disponen de todas las mediciones necesarias y funciones de planificación preoperatoria. Cada módulo proporciona mediciones rápidas de la articulación tibiofemoral y patelofemoral, lo que facilita la planificación de osteotomías para restablecer la salud musculoesquelética.
Mediciones patelofemorales
En la articulación femororrotuliana, las patologías de lesión muscular incluyen el mal posicionamiento rotuliano, así como la luxación atelar. Las malposiciones, las anomalías y los daños en los ligamentos de las extremidades inferiores debidos a lesiones deportivas pueden identificarse fácilmente con la cartera disponible de mediciones que se enumeran a continuación.
Opciones de medición:
Distancia TT-TG
Distancia TT-PCL (CT/MRI)
Ángulo del surco
Profundidad troclear
Medición del eje de la pierna
Determinación del ángulo rotuliano
Definición de la altura de la rótula (Insall-Salvati, Caton-Deschamps)
Torsión femoral (según Waidelich y Schneider)
Torsión tibial (según Waidelich y Jend)
Clasificación troclear según Dejour
Osteotomía correctiva
Una osteotomía correctiva para lesiones deportivas aborda principalmente patologías en el interior de la articulación femororrotuliana, que a menudo se deben a un mal seguimiento rotuliano y a una malrotación del fémur distal. Estas anomalías, que afectan tanto al hueso como a las partes blandas, pueden identificarse mediante modalidades de diagnóstico por imagen proporcionadas por proveedores de diagnóstico por imagen o radiología musculoesquelética.
---