La parte supraacetabular del hueso ilíaco transmite las fuerzas de peso de la cadera a la articulación sacroilíaca y la columna vertebral. Las metástasis osteolíticas limitadas a la zona supraacetabular pueden tratarse mediante cementoplastia, que aumenta la resistencia del hueso a la compresión. Sin embargo, cuando la destrucción ósea se extiende hasta la línea arqueada del hueso ilíaco y hacia la articulación sacroilíaca, donde se ejercen fuerzas de cizallamiento, la cementoplastia no es suficiente para restaurar la resistencia ósea. En tales situaciones, un clavo introducido oblicuamente a través de la espina ilíaca posteroinferior hacia la región supraacetabular, a lo largo de la parte más gruesa del hueso ilíaco, es capaz de sustituir las fuerzas de sustentación desde la cadera hasta la articulación sacroilíaca.
El clavo se estabiliza fijándolo mediante dos tornillos colocados posteriormente en el ala sacra a través de la articulación sacroilíaca y un tornillo colocado en la parte anterior del clavo en la región supraacetabular. Por último, se inyecta cemento de polimetilmetacrilato a través del clavo para una mayor fijación ósea.
Indicación: Destrucción tumoral extensa del hueso ilíaco supraacetabular, incluida la línea arqueada, con preservación del espacio articular de la cadera y del ala sacra.
Contraindicaciones: El uso de instrumentación con clavo ilíaco está contraindicado en pacientes con heridas abiertas, infección, embarazo y tumores osteolíticos que destruyan el espacio articular de la cadera y el ala sacra.
---