El iECG completa el conjunto de electrogramas registrados en la familia GEA: los EGM auriculares y ventriculares filtrados por banda (que apoyan la función de detección de marcapasos) y los correspondientes EGM de banda ancha, que permiten una primera evaluación de la morfología y la duración de la señal. El iECG mejora aún más esta característica, proporcionando un trazado similar al de una derivación de ECG de superficie, con una mejor visualización de la actividad auricular.
Se registra automáticamente en caso de taquicardia (opcionalmente se complementa con el trazado TVI) para discriminar las taquiarritmias ventriculares y supraventriculares, toleradas hemodinámicamente o no.
La morfología del complejo ventricular del iECG no se modifica en las TSV. La fluctuación del TVI muestra una amplitud reducida, pero está regularmente presente en cada latido.
La morfología del complejo ventricular del iECG cambia radicalmente en las TV. El ejemplo muestra una TV no tolerada y terminada espontáneamente. La fluctuación del IVT se suprime en ausencia de eyección y se detecta de nuevo en cuanto se restablece el ritmo sinusal.
Reducción de la estimulación ventricular (VPR) con pleno respeto de las limitaciones hemodinámicas
Los marcapasos de la familia GEA están diseñados para mantener la incidencia de la estimulación ventricular en el límite más bajo posible y compatible con la eficacia hemodinámica.
La estimulación puede evitarse también en los bloqueos de 2º grado que mantienen la relación de conducción dentro del valor límite programado.
En la familia GEA, los electrodos utilizados para la inyección de corriente y la medición del voltaje correspondiente se ajustan de forma independiente.
De este modo, se puede evaluar la motilidad ventricular en diferentes áreas, para mejorar la caracterización de la mecánica ventricular y ampliar la capacidad de diagnóstico de la evaluación de la TVI.
---