FASTest® BCV Strip e un test rápido inmunocromatográfico para la detección cualitativa de antígenos de coronavirus bovino en heces bovinas.
General:
Los coronavirus bovinos pertenecen a la familia Coronaviridae y están distribuidos mundialmente como patógenos diarreicos de los bovinos. Normalmente aparecen junto con otros patógenos del complejo diarreico neonatal del ternero.
Las prevalencias varían según la explotación. Principalmente se afectan terneros de entre 5 y 21 días de edad. En animales mayores los coronavirus bovinos juegan un papel importante el la disentería de invierno.
La transmisión de los coronavirus bovinos es vía oronasal. Tras la entrada, se propagan en los epitelios alveolar del pulmón, del intestino delgado (grave atrofia de las vellosidades) y del colon (destrucción de las células epiteliales). Los trastornos funcionales resultantes conllevan un síndrome de malabsorción, con casos de diarrea, deshidratación y acidosis metabólica grave. La morbilidad es elevada, la letalidad alcanza un 20%. La eliminación del patógeno es principalmente vía fecal, pero también a través del sistema respiratorio.
Debido a la elevada infecciosidad, a menudo se produce un problema poblacional. En este caso los portadores asintomáticos (especialmente animales jóvenes mayores y adultos) tienen un papel importante, especialmente en relación con la disentería de invierno de los animales mayores. Por ello, en caso de sospecha de problemas de explotación por coronavirus, se deben diagnosticar etiológicamente todos los animales y revisar el sistema de mantenimiento y alimentación.