El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los cánceres pueden detectarse o prevenirse completamente mediante revisiones preventivas y cribados sistemáticos. Éstos ayudan a detectar estadios precancerosos de la enfermedad o cánceres en fases tempranas, cuando los tratamientos son más eficaces.
El método de detección
Se centra en el análisis de compuestos orgánicos volátiles (COV), que se forman continuamente en el cuerpo humano como intermediarios o productos de las vías metabólicas celulares y, por tanto, reflejan el estado de salud del individuo.
Los COV se emiten a través del aliento, la orina, la piel, la saliva y otras matrices biológicas. Los cambios en el metabolismo celular asociados a la inflamación, la necrosis, la progresión de la enfermedad o los cambios en la microflora provocan cambios significativos en las concentraciones de volátiles liberados.
Así pues, los perfiles de los COV son únicos y específicos de las distintas enfermedades (lo que proporciona una imagen holística/huella dactilar de los COV de una enfermedad concreta).
PROYECTO SPEnCER
El objetivo del proyecto era utilizar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para el diagnóstico precoz, no invasivo e inmediato del cáncer de pulmón y de páncreas a partir de muestras de orina y aliento.
La investigación se llevó a cabo en colaboración con la Facultad de Medicina Jessenius de Martin, la Universidad Comenius de Bratislava y la empresa de I+D Hofitech.
El proyecto "Investigación de métodos espectroscópicos para la identificación precoz, no invasiva y en tiempo real de determinadas enfermedades a partir del condensado gaseoso liberado por los pulmones y la piel" fue cofinanciado por la Unión Europea.
El análisis y la identificación de los COV se llevan a cabo mediante GC-IMS (cromatografía de gases acoplada a espectrometría de movilidad iónica).
---