El sistema de exposición de cuerpo entero es un aparato experimental de uso común en toxicología, farmacología y ciencias de la salud ambiental. Está diseñado para exponer animales de laboratorio (como ratones, ratas, cobayas, etc.) a concentraciones controladas de sustancias de ensayo en forma de gas, vapor o aerosol a través de las vías respiratorias naturales. A diferencia del sistema de exposición sólo por la nariz, que restringe la exposición a las vías respiratorias, el sistema de exposición de cuerpo entero permite exponer todo el cuerpo de los animales (incluida la piel y el pelo) al entorno de ensayo.
1. Simulación de escenarios de exposición realistas:
El sistema de exposición de cuerpo entero simula con mayor precisión las condiciones de exposición del mundo real, como la contaminación atmosférica, los vertidos químicos o la administración de fármacos en aerosol. Permite estudiar el modo en que los contaminantes penetran en el organismo a través de múltiples vías, como la inhalación y el contacto dérmico.
2. Análisis exhaustivo de múltiples vías de exposición:
Las sustancias inhaladas pueden afectar no sólo al sistema respiratorio, sino también entrar en el torrente sanguíneo y alcanzar otros órganos diana (por ejemplo, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, el hígado o los riñones). La exposición de todo el cuerpo proporciona una evaluación más completa de la toxicidad sistémica de las sustancias de ensayo.
---