La resonancia magnética NEONA se diseñó desde el principio para atender necesidades muy especiales, como las de los neonatos que residen en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de grandes centros médicos. El plan de diseño implicaba abordar dos áreas problemáticas principales que son particularmente únicas para este segmento de bebés gravemente enfermos.
El primer problema requería un diseño compacto para el sistema de IRM que permitiera su ubicación dentro o muy cerca del área de la UCIN. Este concepto de ubicación conjunta de pacientes y equipos minimiza los problemas de transporte de pacientes y permite un acceso de menor riesgo a la tecnología de RM.
La otra cuestión tiene que ver con el uso de una incubadora neonatal compatible con RM durante el examen de RM propiamente dicho. La incubadora compatible con RM sirve para supervisar y estabilizar las necesidades fisiológicas y ambientales del paciente, así como para incluir los propios componentes de la bobina de RM. Los requisitos de diseño de la incubadora, tanto estructurales como funcionales, son bastante específicos y se abordan mejor incorporando la incubadora como un subsistema integrado del propio sistema de RM.
En conjunto, el amplio abanico de características exclusivas de la resonancia magnética NEONA la diferencia significativamente de otros sistemas tradicionales de resonancia magnética de uso general. Creemos que esta inversión adicional de esfuerzo de diseño aborda más categorías de neonatos y servirá mejor como plataforma de desarrollo para nuevos avances a corto y largo plazo. Sólo de esta manera podemos esperar avanzar y mejorar la utilidad de la RM con esta población de pacientes única.
---