Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas Pulsar II™ AWI™

Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas - Pulsar II™ AWI™ - Wound Care Solutions
Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas - Pulsar II™ AWI™ - Wound Care Solutions
Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas - Pulsar II™ AWI™ - Wound Care Solutions - imagen - 2
Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas - Pulsar II™ AWI™ - Wound Care Solutions - imagen - 3
Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas - Pulsar II™ AWI™ - Wound Care Solutions - imagen - 4
Sistema de lavado pulsátil desbridamiento de heridas - Pulsar II™ AWI™ - Wound Care Solutions - imagen - 5
Añadir a mis favoritos
Añadir al comparador
 

Características

Aplicaciones
desbridamiento de heridas

Descripción

Las heridas, en particular las crónicas, suponen un reto para los pacientes y los y representan una importante carga para la atención sanitaria en todo el mundo. Esta carga está creciendo rápidamente debido al aumento de los costes de la asistencia sanitaria, el envejecimiento de la población y el fuerte aumento de la incidencia de la diabetes y las enfermedades vasculares en todo el mundo. Para combatir el creciente número de pacientes con heridas crónicas y problemas de cicatrización, la necesidad de una técnica avanzada para el cuidado de las heridas va en aumento. Heridas crónicas Las heridas agudas se curan en un plazo de tiempo anticipado, normalmente 21 días o menos, y reparan la piel integridad estructural y funcional de la piel. Las heridas crónicas, en comparación, son el resultado de un proceso de cicatrización inadecuado o interrumpido y se definen como aquellas heridas que no siguen una trayectoria normal ni restauran la integridad funcional y estructural de la piel. Las heridas o úlceras crónicas pueden tardar meses o años en curarse. Las heridas crónicas suelen clasificarse por su etiología como arteriales, diabéticas, por insuficiencia venosa úlceras por presión o heridas quirúrgicas que no cicatrizan. Sin embargo, la variabilidad del entorno local de la herida crónica se debe en gran medida a uno de los cinco actores comunes: disminución de la perfusión, disminución de la oxigenación, aumento de las fuerzas mecánicas, desnutrición o enfermedad sistémica. Es la presencia de estos actores la que determina su cronicidad. No obstante, la división de las heridas crónicas por categoría etiológica permite captar los principales actores fisiopatológicos y las estadísticas por proceso de enfermedad comunes a cada tipo de herida. Independientemente de la clasificación etiológica asignada a una herida que no cicatriza, todas las heridas crónicas poseen alteraciones celulares y bioquímicas similares

---

VÍDEO

* Los precios no incluyen impuestos, gastos de entrega ni derechos de exportación. Tampoco incluyen gastos de instalación o de puesta en marcha. Los precios se dan a título indicativo y pueden cambiar en función del país, del coste de las materias primas y de los tipos de cambio.