
PPO-Elektroniikka Oy
Quiénes somos
PPO-Elektroniikka Oy está especializada en tecnología de seguridad. Llevamos resolviendo los retos y problemas técnicos de nuestros clientes desde 1981. Todas nuestras soluciones mejoran la seguridad y minimizan y previenen los daños. Nuestra solución principal es el sistema de monitorización de aislamiento médico MEV®-8 de quinta generación, que mejora la seguridad eléctrica de instalaciones hospitalarias críticas del grupo 2, como quirófanos y UCI.
Descripción del sistema MEV®-8
El equipo de monitorización de aislamiento MEV®-8 consta de cuatro dispositivos: MEV-8, FI-8, LC-8 y SP-8, que se muestran en la página del producto.
El dispositivo de monitorización de nivel de aislamiento MEV-8 monitoriza el aislamiento de una red IT flotante (corriente de fuga), la carga del transformador (corriente A) y la temperatura (°C).
El panel de monitorización del sistema SP-8 indica cualquier alarma de nivel de aislamiento, alarmas del controlador de línea, fallos en los cables de prueba, sobrecarga del transformador y alarmas de temperatura.
LC-8 El controlador de línea supervisa la continuidad de la tierra de protección de una red IT flotante.
FI-8 La unidad localizadora de fallos localiza cualquier fallo de aislamiento en una red IT flotante.
La supervisión del aislamiento en entornos críticos, como las áreas G2 de los hospitales, es crucial para la seguridad, la eficiencia y el ahorro de costes.
- La detección precoz de fallos eléctricos ayuda a evitar situaciones peligrosas durante funciones críticas como las cirugías.
- Los equipos se utilizan de forma más eficiente gracias a un mantenimiento oportuno y predecible, lo que reduce los costes operativos.
- Una tecnología fiable mejora la programación y la organización de los turnos de trabajo, impulsando la productividad del personal del hospital.
- La vida útil de los costosos equipos quirúrgicos y de otro tipo se prolonga significativamente, reduciendo la necesidad de sustituciones prematuras.
La fuga de corriente eléctrica es un peligro real para el personal y los pacientes; puede causar una descarga eléctrica mortal sin signos visibles. Por eso empezamos en 1981. Al principio, teníamos una visión: Queríamos desarrollar un sistema para mejorar la seguridad eléctrica en los quirófanos. El primer dispositivo de supervisión del aislamiento, el MEV-3, salió al mercado a principios de 1982. Nuestro MEV-3 reveló un gran problema en los hospitales: muchos más aparatos tenían fugas de corriente eléctrica de lo esperado. Por ello, las autoridades decidieron en 1983 que este tipo de equipos fueran obligatorios en los quirófanos finlandeses. En Europa, el sistema de supervisión de aislamiento pasó a ser obligatorio en 2015.
Nuestro sistema de supervisión de aislamiento MEV® ha salvado vidas y protegido valiosos equipos en hospitales finlandeses desde 1982. Nuestro MEV®-8 de quinta generación está en producción desde 2020. El equipo de nueva generación cumple con los estándares internacionales; ya tenemos distribuidores en 24 países.
Información importante: ¿Es su empresa proveedora de electricidad para hospitales? ¿Está familiarizado con los sistemas informáticos para hospitales del grupo 2? Estamos buscando nuevos distribuidores en todo el mundo. Infórmese sobre nuestra solución y póngase en contacto con nosotros por correo electrónico: timo.ohtonen@ppo-elektroniikka.fi o Tel./Whatsapp +358 400 420393.
Nuestros valores
Hacemos hincapié en estas cosas en nuestras operaciones: Servicio integral al cliente, fiabilidad, responsabilidad, innovación y desarrollo sostenible. El cliente debe poder confiar en el proveedor de servicios en soluciones de seguridad complejas que deben cumplir leyes y normativas. Garantizamos funcionalidad y alta calidad; no dejamos solo al cliente. Nuestra propuesta de valor: Con nuestro sistema de supervisión del nivel de aislamiento ME-8, protegemos vidas humanas y equipos médicos electrónicos y garantizamos un funcionamiento ininterrumpido en el quirófano. Esto también se traduce en ahorro, fiabilidad operativa y seguridad del paciente para el hospital.