La creatina cinasa (CK) cataliza la transferencia del grupo fosfato entre el fosfato de creatina y el difosfato de adenosina (ADP). Las determinaciones de la actividad de la creatina cinasa en suero se utilizan para diagnosticar y monitorizar lesiones musculares. También se utiliza como ayuda en el diagnóstico de afecciones clínicas asociadas a una actividad anormal de la creatina cinasa. Puede observarse un aumento de la actividad de la creatina-cinasa en el infarto de miocardio, la miositis vírica, la polimiositis y otras inflamaciones musculares, la distrofia muscular, la hipertermia maligna, la rabdomiólisis aguda, las lesiones musculares, los trastornos circulatorios, la hiperactividad de la glándula tiroides o la insuficiencia renal. También puede producirse una actividad elevada de la creatina cinasa en enfermedades infecciosas (por ejemplo, fiebre tifoidea), cánceres de próstata, riñón, ovario y vesícula biliar, tras intervenciones quirúrgicas y en lesiones del tejido muscular como consecuencia de un entrenamiento intenso.
Especificación
Método cinético optimizado, según la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC)
Muestra de suero
Estabilidad a bordo hasta 12 semanas
Estabilidad de calibración hasta 12 semanas
Rango de medición lineal hasta 3100 U/l
Situación reglamentaria CE IVD
---