El laberinto T de pez cebra de MazeEngineers permite realizar experimentos de elección. Los brazos se ceban con colores o señales y los peces cebra pueden elegir en los experimentos. Se pueden añadir cajas de enriquecimiento para permitir que los estímulos dirijan estas elecciones. Disponibles en varios tamaños y formas. Drenaje proporcionado a petición alacarte y se puede levantar del suelo o de la mesa para permitir un drenaje fácil.
Introducción
El laberinto en T es una tarea operante ampliamente utilizada en múltiples especies. En el pez cebra, el laberinto en T se ha utilizado para estudiar la discriminación de colores (Colwill et al., 2005, Avdesh et al., 2012), la memoria (Braida et al., 2014, Echevarria et al., 2016), la locomoción y el comportamiento exploratorio (Peitsaro et al., 2003, Vignet et al., 2013) y la preferencia de lugar (Swain et al., 2004). Informes anteriores han demostrado que el pez cebra exhibe una retención a largo plazo de la alternancia espacial (Williams et al., 2002) y el aprendizaje de evitación activa (Pradel et al., 1999) al aprendizaje de discriminación de color. Por lo tanto, el pez cebra muestra un condicionamiento rápido y fiable muy adecuado para las pruebas neuroconductuales.
La prueba requiere un laberinto en T de plexiglás con configuraciones y tamaños variables. Pueden seguirse diversos protocolos, incluida la evaluación de la discriminación visual utilizando mangas coloreadas o estampadas en una zona de meta designada o una cámara de enriquecimiento en el brazo del laberinto. El investigador puede utilizar el refuerzo positivo con recompensas de comida o enriquecimiento ambiental en la zona de meta.
Los protocolos experimentales suelen incluir la medición del tiempo para llegar a la zona de meta o la variación del porcentaje de elecciones correctas para evaluar el aprendizaje, o la discriminación entre pares de estímulos visuales.
---