Como inventores de la TTA, seguimos proporcionando la investigación, la fabricación, el desarrollo y la formación de mayor calidad disponibles.
A principios de 2004, KYON lanzó el TTA para la deficiencia del cruzado craneal en perros tras tres años de pruebas clínicas. La rápida aceptación de la TTA ha motivado a otras empresas a ofrecer implantes similares. La técnica TTA se desarrolló a partir de la observación sistemática y el análisis biomecánico sencillo de la rodilla canina.
Hay varias razones para elegir la TTA para resolver la causa más común de cojera en los perros:
La TTA es menos invasiva que otras técnicas de modificación de la geometría, como la TPLO, a la hora de tratar la causa más común de cojera en los perros.
Clínicamente probado. El procedimiento TTA de KYON ha sido utilizado en más de 150.000 casos por más de 1.000 cirujanos de todo el mundo.
La TTA no cambia la geometría de la articulación. Neutraliza el empuje tibial craneal en las rodillas con deficiencia de cruzado craneal y, por lo tanto, disminuye las reacciones internas de la articulación mediante un sólido fundamento biomecánico.
Reduce las complicaciones postquirúrgicas y acelera la recuperación mediante:
Una amplia gama de tamaños: más de 30 tamaños de jaula diferentes disponibles
Forma extra larga, que proporciona un mejor ajuste y un corte más fácil, ideal para las razas de tibia delgada
Excelente biocompatibilidad gracias al material de titanio
La técnica TTA se desarrolló a partir de la observación sistemática y el análisis biomecánico sencillo de la articulación de la rodilla canina:
La fuerza total de la articulación en la babilla es aproximadamente paralela al ligamento rotuliano
Si el ángulo entre el ligamento rotuliano y la tangente común en el punto de contacto tibio-femoral (llamado alfa) es de 90 grados, ninguno de los cruzados está cargado.
---