Biofeedback para rehabilitación ortopédica
BFB4 - Biofeedback electromiográfico de dos canales
El BFB4 se compone de una única unidad electrónica que integra tanto un PC-Tablet (en el que está preinstalado el software de aplicación) como la interfaz del paciente, a la que se conectan los cables del paciente. Estos últimos se conectan a los electrodos adhesivos de un solo paciente mediante clips especiales. La alimentación eléctrica procede exclusivamente de la batería contenida en el interior del Tablet.
De un análisis muy profundo de la literatura disponible, se desprende que se han escrito innumerables artículos científicos en todo el mundo sobre el uso del biofeedback en la rehabilitación ortopédica.
Analizando la composición de estos trabajos se observa que la rodilla, el tobillo, el hombro y el segmento cervical de la columna vertebral son las articulaciones más seguidas. Sin embargo, se han realizado pocos trabajos sobre el resto de localizaciones anatómicas y, en particular, sobre los traumatismos musculares, el tronco y la cadera. Más allá de la relevancia estadística de estos trabajos, es evidente que hoy en día es posible definir un estado del arte en el campo de los protocolos de rehabilitación con biofeedback, hasta el punto de que incluso el Nomenclator Arancelario Nacional incluye al menos dos partidas de "Reeducación motriz individual en motula... incluido el biofeedback" entre los servicios ambulatorios especializados reconocidos a nivel nacional por las LEA.
Dicho esto, en base a las referencias bibliográficas analizadas durante la Validación Clínica, en cuanto a las indicaciones terapéuticas, éstas pueden definirse como sigue: Ejercicios asistidos por feedback en rehabilitación motora, con la posibilidad adicional de comparación en tiempo real entre dos músculos (por ejemplo "agonista"/"antagonista").
---