Unidad de tecarterapia Tecnosix TCR150
de mesa1 canal

Unidad de tecarterapia - Tecnosix TCR150 - Sixtus Italia - de mesa / 1 canal
Unidad de tecarterapia - Tecnosix TCR150 - Sixtus Italia - de mesa / 1 canal
Añadir a mis favoritos
Añadir al comparador
 

Características

Tipo
unidad de tecarterapia
Características ergonómicas
de mesa
Número de canales
1 canal
Peso

5 kg
(11,02 lb)

Largo

39 cm
(15,4 in)

Alto

17 cm
(6,7 in)

Profundidad

35 cm
(13,8 in)

Descripción

La tecarterapia es una terapia física que actúa sobre la microcirculación La tecarterapia es un tratamiento fisioterapéutico utilizado principalmente en el tratamiento de traumatismos e inflamaciones del sistema musculoesquelético. Pertenece al grupo de terapias basadas en el calor. Se trata de un masaje realizado con tecar, una máquina que utiliza radiofrecuencias para estimular las respuestas biológicas de los tejidos superficiales y profundos. ¿Para qué se utiliza la terapia tecar? La tecarterapia estimula la respuesta inflamatoria biológica del organismo para acelerar el restablecimiento y la recuperación de las funciones biológicas normales en respuesta a un estrés mecánico, vírico o de otro tipo. Este tipo de fisioterapia ayuda a los pacientes a recuperarse más rápidamente de lesiones más o menos graves. Las zonas más adecuadas para el uso de una máquina Tecar son: rodilla hombro cadera tobillo pie mano muñeca espalda En concreto, estos son los casos en los que un fisioterapeuta podría decidir utilizar la tecarterapia: problemas musculares: como contracturas, distensiones, contusiones o edemas; problemas de espalda y columna: como lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias; problemas de hombro: como tendinitis problemas de codo: como epicondilitis y epitrocleitis problemas de cadera: como pubalgia y bursitis problemas de rodilla: como esguinces problemas de tobillo y pie: como fracturas, esguinces, fascitis rehabilitación después de una intervención quirúrgica. ¿Cómo funciona la tecarterapia? La tecarterapia es un tipo de termoterapia endógena porque el calor es consecuencia de la estimulación que se produce en los tejidos La terapia Tecar se basa principalmente en la producción de calor: la máquina Tecar estimula la producción de calor dentro del cuerpo humano para acelerar el proceso de curación.

---

Catálogos

* Los precios no incluyen impuestos, gastos de entrega ni derechos de exportación. Tampoco incluyen gastos de instalación o de puesta en marcha. Los precios se dan a título indicativo y pueden cambiar en función del país, del coste de las materias primas y de los tipos de cambio.