El Stent Subglótico presenta en su extremo superior o proximal un tramo de 8mm en el cual se reduce el espesor de la pared. En este trayecto su pared normal de 1,5mm disminuye progresivamente hasta cero. Esto consigue en ese extremo un área de baja resistencia en el stent, y está destinada a ocupar la región subglótica, próximo a las cuerdas vocales. El diseño facilita la deformación del stent durante los movimientos laríngeos y la dinámica glótica en la fonación y deglución.
La fijación del stent en la tráquea quedará a cargo de las paredes restantes de la prótesis, de forma y espesor estándar.
Puede también preferirse el uso del stent subglótico para otras localizaciones como las traqueales medias o bajas o aún en bronquios fuente, en reemplazo de un stent clásico.
Como se comprenderá, cuando se implante este stent en un bronquio fuente, con su extremo “subglótico” en sentido proximal o cefálico, la transición desde la mucosa bronquial al interior del stent será muy suave, sin el resalto que acompaña al stent clásico. Ello podría contribuir a reducir la turbulencia del el flujo aéreo y la impactación de secreciones.
Técnica de introducción:
El procedimiento se llevará a cabo bajo anestesia general.
El implante de este tipo de prótesis puede hacerse directamente a través del canal de trabajo del traqueoscopio o broncoscopio o bien usar un introductor convencional para prótesis de silicona.
Se accederá a la vía aérea con endoscopio rígido.
La longitud y el diámetro del área a cubrir con el stent deben ser adecuadamente establecidos.