El juego de instrumentos para la corrección de la curvatura ósea con el uso de la incisión en forma de cuña consta de:
- implantes (placas de distancia en cuña, tornillos)
- instrumentos para la incisión ósea y la inserción de implantes
- Instrucciones de uso.
El objetivo de este tratamiento es restaurar la rectitud de la extremidad inferior. Se realiza una incisión en el hueso curvado y, a continuación, se implanta la placa de distancia en cuña, que mantiene la incisión realizada y el ángulo de corrección requerido.
La rectitud del miembro inferior se define por la línea que se traza entre tres puntos característicos: el centro de la cabeza femoral [1], el centro de la articulación de la rodilla [2] y el centro de la epífisis distal de la tibia [3]. Si estos 3 puntos no pueden conectarse mediante la línea recta, la extremidad inferior se considera curva.
El hueso curvado distribuye cargas desiguales sobre la articulación de la rodilla, lo que puede causar su inflamación. El enderezamiento de la articulación de la rodilla debe restablecer la distribución equitativa de las cargas sobre la rodilla. En el caso de la inflamación de la rodilla, se permite realizar dicha corrección, por lo que el lado sano de la rodilla transfiere mayores cargas.
Hay dos métodos para enderezar la articulación de la rodilla:
1. La osteotomía en cuña de cierre
El cirujano realiza una incisión transversal de la tibia, o lateral o anterior del fémur {depende de la curvatura de la extremidad), extrae el trozo de hueso en cuña, une los bordes abiertos y une el hueso con una placa o grapas.
2. La osteotomía en cuña de apertura
El cirujano realiza una incisión transversal de la tibia, o una incisión lateral o anterior del fémur, luego lo abre en cuña e inserta: placa distanciadora con cuña, o injerto óseo y placa distanciadora sin cuña, para mantener la apertura en cuña.
---