El monómero activo de proteína humana de deleción de Tau está destinado exclusivamente a la investigación y no a procedimientos diagnósticos o clínicos.
Activo Humano Recombinante Tau (K18) K280 Deleción Proteína Monómero
El Monómero de Proteína Humana Activa de Deleción de Tau es Sólo para Uso en Investigación
Especificidad: N/A
Especie: Humano
Sistema de expresión: E. coli
Tampón: PBS pH 7,4
Nombres alternativos: Monómero activo de tau, monómero activo de proteína tau, proteína tau activa, proteína tau asociada a microtúbulos, MAPT, MAP, proteína asociada a microtúbulos, monómero truncado de proteína tau, filamento helicoidal emparejado-Tau, Phf-Tau, proteína del enredo neurofibrilar, Proteína G Subunidad Beta1/Gamma2-Factor de Interacción 1, isoforma 2, unidad asociada a la tubulina, fragmento de proteína tau de 95 aminoácidos, proteína tau truncada, MAPT DeltaK280, deleción K280 tau, K18 delta K280 tau, truncado delta K280 tau
Antecedentes científicos
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad neurodegenerativa más común y afecta al 10% de las personas mayores de 65 años (1). Debe su nombre a Alois Alzheimer, un científico alemán que en 1907 descubrió en el cerebro de un paciente fallecido haces enmarañados de fibrillas donde antes había neuronas (2). La tau (unidad asociada a la tubulina) se localiza normalmente en los axones de las neuronas, donde estabiliza los microtúbulos. Las tauopatías como la EA se caracterizan por ovillos neurofibrilares que contienen fibrillas tau hiperfosforiladas (3). La mutación delta K280 está asociada a la demencia frontotemporal y promueve la fibrilarización en filamentos helicoidales pareados (PHF) en ausencia de heparina y otros inductores (4). K18 es una forma truncada de tau humana que contiene sólo las 4 repeticiones de unión a microtúbulos (5).
---