Prueba rápida para enfermermedades infecciosas SaberVet
veterinariapara porcinoscircovirus porcino

Prueba rápida para enfermermedades infecciosas - SaberVet - Hangzhou Antigenne Technology Co. Ltd - veterinaria / para porcinos / circovirus porcino
Prueba rápida para enfermermedades infecciosas - SaberVet - Hangzhou Antigenne Technology Co. Ltd - veterinaria / para porcinos / circovirus porcino
Prueba rápida para enfermermedades infecciosas - SaberVet - Hangzhou Antigenne Technology Co. Ltd - veterinaria / para porcinos / circovirus porcino - imagen - 2
Añadir a mis favoritos
Añadir al comparador

¿Quiere comprar directamente?
Visite nuestra Shop.

Características

Aplicaciones
para enfermermedades infecciosas
Ámbito de aplicación
veterinaria
Tipo de paciente
para porcinos
Microorganismo
circovirus porcino
Tipo de muestra
de orina, de suero, por plasma, de heces, de saliva, aliento
Método de análisis
de inmunoanálisis, de flujo lateral
Formato
de tipo cassette

Descripción

El circovirus porcino (PCV) es un patógeno común en cerdos, dividido principalmente en circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y circovirus porcino tipo 3 (PCV3), entre los cuales el PCV2 es la principal causa de la enfermedad asociada al circovirus porcino (PCVAD). Signos y síntomas clínicos PCV2 Síndrome de insuficiencia multisistémica post-destete (PMWS) : Retraso del crecimiento: Los cerdos infectados crecen lentamente y no aumentan de peso. Emaciación y anemia: Pérdida de peso significativa, piel pálida. Disnea: Síntomas respiratorios comunes, como tos y dificultad para respirar. Diarrea: A veces acompañada de diarrea, lo que provoca deshidratación y debilidad. Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos inflamados y necróticos son frecuentes. Dermatitis y síndrome nefrótico (PDNS) : Lesiones cutáneas: eritema, manchas violáceas o lesiones necróticas en la piel. Enfermedad renal: Agrandamiento del riñón, puede provocar uremia. Trastornos reproductivos: Aborto espontáneo y mortinato: En las cerdas pueden producirse abortos espontáneos, mortinatos o partos momificados. Baja tasa de supervivencia de los lechones: La tasa de supervivencia de los lechones recién nacidos disminuyó. Ruta de transmisión Contacto directo: De cerdo a cerdo: Se propaga por contacto directo con los fluidos corporales (saliva, orina, heces, etc.) de cerdos infectados. Propagación vertical: De la cerda al lechón: Transmisión vertical a través de la placenta, dando lugar a la transmisión de la cerda al feto o al lechón recién nacido.

Ferias

Este distribuidor estará presente en las siguientes ferias

CMEF 2025
CMEF 2025

26-29 sept. 2025 guangzhou (China)

  • Más información
    * Los precios no incluyen impuestos, gastos de entrega ni derechos de exportación. Tampoco incluyen gastos de instalación o de puesta en marcha. Los precios se dan a título indicativo y pueden cambiar en función del país, del coste de las materias primas y de los tipos de cambio.