n 1883, Paul Ehrlich realizó la primera biopsia por aspiración del hígado. Posteriormente la técnica se ha aplicado también a otros órganos para determinar la naturaleza de las células recogidas (inflamación, infección, tumor). Hoy en día la aguja citológica más común es la "aguja de Chiba", que fue desarrollada alrededor del año 1966 por Kunio Okuda y sus ayudantes de la Universidad de Chiba para realizar una colangiografía percutánea. El mismo tipo de aguja se utiliza para realizar procedimientos de diagnóstico prenatal.
Conjunto cordón-centesis ( Funiculus - Centesis)
Aguja tipo Chiba. Marcas de profundidad y tope de profundidad. Incluye llave de 3 vías, tubo de extensión, jeringa de 20cc con tapón. Estiletes desmontables perfectamente acoplados a la punta de la aguja. Marcador ecogénico: interior
PRECAUCIONES
El procedimiento descrito es meramente orientativo. Por supuesto, cada médico debe evaluar la idoneidad del procedimiento en función de su formación y experiencia clínicas y del tipo de procedimiento a realizar. La aguja debe utilizarse una sola vez.
INSTRUCCIONES DE USO
1. Inspeccione el envase para comprobar si está dañado y la fecha de caducidad.
2. Examine el dispositivo en busca de signos de daños.
3. Compruebe que el producto corresponde a la aguja que se va a utilizar.
4. Prepare al paciente de la forma estándar y habitual para el procedimiento que se va a realizar.
5. Retirar el protector de la aguja
---