El cáncer de ovario es la segunda neoplasia ginecológica más frecuente en los países desarrollados y la tercera en los países en vías de desarrollo (el cáncer de cuello de útero es el más frecuente) [1].La estimación de los niveles de antígeno cancerígeno 125 (CA125) y la ecografía transvaginal son los mejores métodos, y los más recomendados, para diagnosticar el cáncer de ovario [2-4]. La determinación de HE4 y CA72-4 es el mejor método para confirmar la naturaleza benigna del endometrioma ovárico en mujeres con niveles elevados de CA125. [5]
Significado Clínico
Cuando se mide junto con otros marcadores tumorales (como el CA19.9 o el CEA), el CA125 fue evaluado por numerosos investigadores en cuanto a su utilidad como marcador de estadio, estado de la enfermedad, pronóstico o incluso en el cribado del cáncer de ovario. [6]
HE4 es el marcador más útil para el diagnóstico diferencial entre EOC y endometriosis ovárica[7]. Diferentes estudios proponen el uso de un Algoritmo de Riesgo de Malignidad Ovárica (ROMA) para mejorar la sensibilidad y especificidad del uso combinado tanto de HE4 como de CA125 en pacientes con masas abdominales[8]
CA 72-4 es un marcador tumoral para el cáncer gastrointestinal y el cáncer de ovario. En comparación con CA125, la tasa de positividad de CA72-4 es mayor en el cáncer de ovario mucinoso. La combinación de los dos marcadores tumorales puede mejorar la sensibilidad diagnóstica del cáncer de ovario.