Los daños graves en los tejidos hacen que se libere una mayor cantidad de la enzima mitocondrial. Los niveles elevados de AST se encuentran en las hepatopatías, la distrofia muscular y los daños en los órganos internos. Sin embargo, los niveles elevados de AST son generalmente el resultado de una enfermedad hepática asociada con algún grado de necrosis hepática, como la cirrosis, el carcinoma, la hepatitis viral o tóxica y la ictericia obstructiva. Tras un infarto de miocardio, los niveles séricos de AST son elevados y alcanzan un pico entre 48 y 60 horas después del inicio.
El reactivo Vitro AST se basa en la recomendación de la IFCC5. La serie de reacciones involucradas en el sistema de ensayo son las siguientes:
El grupo amino es transferido enzimáticamente por la AST presente en la muestra desde el aspartato al átomo de carbono del 2-oxoglutarato dando lugar a oxaloacetato y L-glutamato.
El oxaloacetato es reducido a malato por la MDH presente en el reactivo con la oxidación simultánea de NADH a NAD.
La tasa de oxidación de la coenzima NADH es proporcional a la actividad de la AST en la muestra. Se determina midiendo la disminución de la absorbencia a 334 / 340 / 365 nm correspondientemente. La lactato deshidrogenasa se incluye en el reactivo para convertir el piruvato endógeno de la muestra en lactato durante la fase de retardo previa a la medición.
---