Este dispositivo está destinado a ser utilizado para la detección cualitativa in vitro del antígeno del virus del dengue en sangre humana entera, suero o plasma. Y es solo para uso profesional, no para la autoevaluación de personas no capacitadas, ni para pruebas cercanas al paciente.
Resumen
El dengue es un flavivirus, transmitido por los mosquitos Aedesalbopictus y Aedesalbopictus. Está ampliamente distribuido en las áreas tropicales y subtropicales del mundo y causa hasta 100 millones de infecciones al año. La infección por dengue clásico se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza intenso, mialgia, artralgia y erupción cutánea. NS1 es una de las 7 proteínas no estructurales del virus del dengue que se cree que están involucradas en la
replicación. NS1 existe como monómero en su forma inmadura, pero se procesa rápidamente en el retículo endoplásmico para formar un dímero estable. Una pequeña cantidad de NS1 permanece asociada con orgánulos intracelulares donde se cree que está involucrada en la replicación viral. El resto de NS1 se encuentra asociado con la membrana plasmática o secretado como un hexadimero soluble. NS1 es esencial para la viabilidad viral, pero se desconoce su función biológica precisa. Los anticuerpos generados en respuesta a NS1 en la infección viral pueden reaccionar de forma cruzada con los antígenos de la superficie celular en las células epiteliales y las plaquetas y esto se ha implicado en el desarrollo de la fiebre hemorrágica del dengue.
Los métodos clínicos actuales para detectar el dengue incluyen quimioluminiscencia, inmunocromatografía, etc.