Existen dos tipos de resistencia a la vancomicina en los enterococos. El primer tipo es una resistencia intrínseca (sobre todo Van C pero también Van D, Van E, Van F, etc) que se encuentra en E. gallinarum y E. casseliflavus/E. flavescens y muestra un bajo nivel de resistencia a la vancomicina. El segundo tipo de resistencia a la vancomicina en los enterococos es una resistencia adquirida (tipos Van A y Van B), encontrados sobre todo en E. faecium y E. faecalis. Por tanto, para evitar la propagación de esta resistencia a patógenos más virulentos (S. aureus, por ejemplo) es crucial la detección temprana en cualquiera de estas dos especies en el paciente, y diferenciarlas de manera precisa de otros enterococos.
“El conocimiento del tipo de resistencia es crítico para los propósitos de control de infecciones. Los genes Van A y Van B son transferibles y pueden extenderse de organismo a organismo. Por el contrario, los genes Van C s no son transferibles, se han asociado con menos frecuencia a infecciones graves, y no se han asociado con brotes.” Directrices del CDC.
Las infecciones de enterococos resistentes a la Vancomicina (VRE) son especialmente agresivas y se le atribuyen tasas de mortalidad de hasta 60 % y 70 %.
Aplicación
CHROMagar™ VRE es un medio de cultivo cromogénico selectivo y diferencial, que contiene 6 mg/L de vancomicina, destinado a la detección cualitativa directa de la colonización gastrointestinal con Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis (ERV) de tipo vanA/vanB con resistencia transmisible a la vancomicina, para ayudar a la prevención y el control de VRE en entornos sanitarios.