Con 20 años de experiencia en TI sanitaria, ScienceSoft desarrolla soluciones de automatización robótica de procesos (RPA) que ayudan a liberar al personal de los proveedores sanitarios de tareas repetitivas y monótonas, al tiempo que reducen errores y costes en procesos como la facturación y la gestión de historiales de pacientes. La automatización de procesos sanitarios con RPA puede suponer un importante ahorro de costes en comparación con la creación de automatizaciones desde cero, ya que minimiza la necesidad de código personalizado.
RPA en el sector sanitario: Esencia
La automatización robótica de procesos en el sector sanitario se utiliza para automatizar tareas de gran volumen basadas en reglas, como la actualización de historiales de pacientes, la programación de citas o la verificación de la elegibilidad para seguros. Las soluciones de RPA ofrecen herramientas de bajo código o sin código, con la ayuda de las cuales el personal del hospital o el equipo de TI pueden configurar las reglas de automatización de tareas. Pueden implantarse con mayor rapidez y rentabilidad que la automatización tradicional porque no requieren integraciones complejas ni cambios en los sistemas y la infraestructura informática existentes. En su lugar, utilizan robots de software (bots o scripts) que pueden completar las mismas acciones que los usuarios humanos (por ejemplo, un especialista en registro de pacientes que inicia sesión en el portal de verificación de seguros y comprueba la elegibilidad de un paciente), pero más rápido y con mayor precisión. Por ejemplo, según Deloitte, la RPA y la automatización cognitiva (CA) pueden ejecutar procesos transaccionales de gran volumen aproximadamente 15 veces más rápido que un humano y ayudar a reducir los errores y el tiempo dedicado a la reelaboración y revisión entre un 70% y un 99%.
---