La gonadotropina coriónica humana (hCG) es una hormona glicoproteica producida normalmente por la placenta durante el embarazo. La molécula de hCG consta de dos subunidades combinadas y diferentes, denominadas alfa y beta. La subunidad beta, con un peso molecular de aproximadamente 30.000 daltons, confiere especificidad biológica e inmunológica a toda la molécula de hCG en virtud de su secuencia y contenido de aminoácidos únicos. La subunidad alfa, con un peso molecular de aproximadamente 18.000 daltons, es esencialmente idéntica a la subunidad alfa de las hormonas glicoproteicas hipofisarias: hormona luteinizante (LH), hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona tiroestimulante (TSH).
La prueba cuantitativa de hCG se basa en un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) en fase sólida. El sistema de ensayo utiliza un anticuerpo monoclonal de ratón anti--hCG para la inmovilización en fase sólida (pocillos de microtitulación) y un anticuerpo monoclonal de ratón anti-β-hCG en la solución de conjugado anticuerpo-enzima (peroxidasa de rábano picante). La muestra de prueba (suero) se añade a los pocillos de microtitulación recubiertos con el anticuerpo -hCG y se incuba con el tampón cero a temperatura ambiente durante 30 minutos. Si la hCG está presente en la muestra, se combinará con el anticuerpo en los pocillos. A continuación, se lavan los pocillos para eliminar cualquier muestra de prueba residual y se añade el anticuerpo monoclonal β-hCG marcado con peroxidasa de rábano picante (conjugado). El conjugado se unirá inmunológicamente a la hCG en los pocillos, dando lugar a que las moléculas de hCG queden intercaladas entre la fase sólida y los anticuerpos ligados a la enzima. Tras incubar a temperatura ambiente durante 15 minutos, los pocillos se lavan con agua para eliminar los anticuerpos no unidos.
---