La testosterona (17-hydroxyandrost-4-ene-3-one) es un esteroide C19 con un enlace insaturado entre C-4 y C-5, un grupo cetona en C-3 y un grupo hidroxilo en la posición en C-17. Esta hormona esteroide tiene un peso molecular de 288,4.
La testosterona es el andrógeno más importante secretado en la sangre. En los hombres, la testosterona es secretada principalmente por las células de Leydig de los testículos; en las mujeres, aproximadamente el 50% de la testosterona circulante procede de la conversión periférica de la androstenediona, aproximadamente el 25% del ovario y aproximadamente el 25% de las glándulas suprarrenales.
La testosterona es responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas secundarias y sus mediciones son útiles para evaluar los estados hipogonadales.
En las mujeres, los niveles elevados de testosterona suelen encontrarse en el hirsutismo y la virilización, los ovarios poliquísticos, los tumores ováricos, los tumores suprarrenales y la hiperplasia suprarrenal.
En los hombres, los niveles elevados de testosterona se asocian a enfermedades de la unidad hipotalámica hipofisaria, tumores testiculares, hiperplasia suprarrenal congénita y cáncer de próstata.
Se pueden encontrar niveles bajos de testosterona en pacientes con las siguientes enfermedades: Hipopituitarismo, Síndrome de Klinefelter, Feminización testicular, Orquidectomía y Criptorquidia, defectos enzimáticos y algunas enfermedades autoinmunes.
Los kits EIA de Testosterona están diseñados para la medición de Testosterona total en suero humano.
PRINCIPIO DE LA PRUEBA
El EIA Testosterona se basa en el principio de la unión competitiva entre la Testosterona en la muestra de prueba y el conjugado Testosterona-HRP para una cantidad constante de antiTestosterona de conejo.
---