El Kit RT-PCR en tiempo real virellaWNV es un ensayo para la detección del Virus del Nilo Occidental (Linaje 1 y 2), extraído de muestras biológicas.
2 Información sobre el patógeno
La infección por el virus del Nilo Occidental es una zoonosis transmitida por artrópodos que es endemoepidémica en Europa. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa. El VNO se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos y garrapatas infectados y, de forma incidental, los seres humanos y otros mamíferos pueden infectarse. Alrededor del 80% de las infecciones por VNO en humanos son asintomáticas. La fiebre del Nilo Occidental (FNO) es la manifestación clínica más común. Los ancianos y las personas inmunodeprimidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental (ENNW). No existen profilaxis ni tratamiento específicos contra la enfermedad en humanos. La fiebre del Nilo Occidental se caracteriza por la aparición repentina de síntomas que pueden incluir dolor de cabeza, malestar, fiebre, mialgia, vómitos, erupción cutánea, fatiga y dolor ocular. La gravedad de los síntomas varía desde una enfermedad leve autolimitada de la que los pacientes se recuperan en una semana hasta una enfermedad debilitante prolongada que puede durar meses. La ENMN implica síntomas que afectan al sistema nervioso central. Pueden clasificarse clínicamente como meningitis, encefalitis y parálisis flácida aguda o una combinación de las tres. Los factores de riesgo son la edad avanzada, los tumores malignos que alteran la barrera hematoencefálica, la hipertensión, los trastornos hematológicos, la diabetes mellitus, la enfermedad renal, el abuso de alcohol y los factores genéticos.
La tasa de letalidad entre los pacientes con ENMN puede llegar al 17%
---