La PCR en tiempo real diarellaRickettsia es un ensayo para la amplificación de ADN purificado de especies de Rickettsia, extraído de especímenes biológicos.
2 Antecedentes
Rickettsia es un género de bacterias de la tribu Rickettsiae, formado por microorganismos pequeños, gramnegativos, con forma de bastoncillos a cocos, a menudo pleomórficos, que se multiplican únicamente en las células huésped. Los organismos se encuentran en el citoplasma de las células de los tejidos o libres en el lumen intestinal de piojos, pulgas, garrapatas y ácaros, y se transmiten por sus picaduras.
R. conorii es el agente etiológico de la fiebre de Boutonneuse (una enfermedad transmitida por garrapatas endémica en la zona mediterránea, Crimea, África e India con escalofríos, fiebre, lesión cutánea primaria (tache noire) y erupción que aparece entre el segundo y el cuarto día).
R. prowazekii se transmite entre humanos por el piojo del cuerpo humano y de las ardillas voladoras a los humanos por pulgas y piojos. R. prowazekii es el agente del tifus epidémico y de la enfermedad de Brill-Zinsser. El tifus epidémico es una forma de tifus llamada así porque la enfermedad suele causar epidemias tras guerras y desastres naturales. La enfermedad de Brill-Zinsser se caracteriza por una recaída retardada del tifus epidémico. Después de que un paciente contraiga el tifus epidémico a partir de la materia fecal de un piojo infectado (Pediculus humanus), la rickettsia puede permanecer latente y reactivarse meses o años después, con síntomas similares o incluso idénticos a los del ataque original de tifus, incluida una erupción maculopapular.
R. typhi es la causa del tifus murino, que se transmite a los humanos principalmente por las pulgas de las ratas. El tifus murino es una forma leve, aguda y endémica de tifus caracterizada por fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
---