Los cánceres urológicos son cánceres del tracto urinario, incluidos el cáncer de vejiga, el cáncer renal (riñón) y los específicos del hombre, como el cáncer de próstata y el cáncer de testículo. El cáncer de próstata es una de las neoplasias malignas más comúnmente diagnosticadas en los hombres.
El tratamiento actual de los cánceres urológicos incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia de privación androgénica (TPA) para el cáncer de próstata. Sin embargo, los pacientes suelen presentar recidivas y resistencia a estos tratamientos. Los nuevos biomarcadores contribuyen al pronóstico de los tratamientos actuales y al desarrollo de terapias dirigidas e inmunoterapias para mejorar las intervenciones terapéuticas.
Busca 69 genes clave en el cáncer de próstata
Analiza genes clave en la vía del receptor de andrógenos y la vía PI3K-mTOR
Predice la eficacia y toxicidad de la quimioterapia en función de los biomarcadores genéticos asociados
Identifica las mutaciones del receptor de andrógenos (RA) y aclara los mecanismos de resistencia a los fármacos
Detecta la deficiencia de BRCA1/2 para predecir la posible respuesta a los inhibidores de PARP
Evalúa las inestabilidades de microsatélites (MSI) y la deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos (dMMR) para fundamentar mejor las decisiones sobre inmunoterapia
Evalúa la predisposición genética al cáncer
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Pacientes con cáncer de próstata que buscan medicina personalizada
Pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) recurrente
TIPOS DE MUESTRAS
Tejido tumoral (bloque/ láminas FFPE o tejido congelado)
Biopsia con aguja fina
Biopsia líquida (plasma y otros)
---