Enzimoinmunoensayo (ELISA) para la determinación cuantitativa/cualitativa de anticuerpos IgG contra Citomegalovirus en plasma y suero.
Introducción
El citomegalovirus o CMV es un patógeno humano ubicuo, cuya infección es especialmente prevalente entre niños y adultos jóvenes. Las infecciones por CMV siguen siendo un importante problema sanitario en determinadas poblaciones de pacientes, como los recién nacidos, los receptores de injertos de órganos sólidos o de médula ósea y los pacientes con SIDA. En estos grupos, el CMV es una causa importante de morbilidad y mortalidad.
La detección de anticuerpos IgG e IgM específicos del virus es de gran valor en el diagnóstico de infecciones agudas/primarias por el virus o la reactivación de una latente, en ausencia de síntomas clínicos típicos. Las infecciones asintomáticas suelen producirse por CMV en individuos aparentemente sanos, durante el embarazo y en varias enfermedades como agente coinfeccioso.
Principio del método
Las microplacas se recubren con antígenos nativos de Citomegalovirus, altamente purificados por centrifugación en gradiente de sacarosa e inactivados.
La fase sólida se trata primero con la muestra diluida y las IgG del Citomegalovirus son capturadas, si están presentes, por los antígenos.
Tras lavar todos los demás componentes de la muestra, en la 2ª incubación se detectan las IgG anticitomegalovirus unidas mediante la adición de anticuerpos policlonales específicos antihIgG, marcados con peroxidasa (HRP).
La enzima capturada en la fase sólida, actuando sobre la mezcla sustrato/cromógeno, genera una señal óptica que es proporcional a la cantidad de anticuerpos anti Citomegalovirus IgG presentes en la muestra.
---