Para la determinación cuantitativa de potasio en suero y plasma humanos.
METODOLOGÍA
El potasio se determina espectrofotométricamente mediante un sistema de ensayo de acoplamiento cinético utilizando piruvato quinasa dependiente de potasio. El piruvato generado se convierte en lactato acompañando la conversión del análogo NADH en análogo NAD. La correspondiente disminución de la densidad óptica a 380 nm es proporcional a la concentración de potasio en el suero.
Precauciones:
1. Este reactivo es para uso exclusivo en diagnóstico in vitro.
2. NO INGERIR. Evitar el contacto con la piel y los ojos.
3. Estos reactivos contienen azida de litio. Los compuestos de azida pueden reaccionar con las tuberías de plomo o cobre formando compuestos potencialmente explosivos. Enjuague los desagües con co
DETERIORO DE REACTIVOS
No utilice el reactivo si:
1. Presencia de partículas y turbidez.
RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS
Para utilizar suero no hemolizado .
Estabilidad: Las muestras de suero deben recogerse de forma que las pruebas se realicen lo antes posible y dentro de los 5 días siguientes a la recogida de la muestra.
NTERFERENCIAS
El ensayo no se ve interferido por las siguientes sustancias a las concentraciones indicadas: Na+ 150 mM, NH4+ 0,5 mM, Ca2+7,5 mM, Pi 2,0 mM, ácido ascórbico 10,0 mM, Zn2+0,5 mM, Fe3+ 0,5 mM, Cu2+ 0,5 mM, triglicéridos 1000 mg/dL, hemoglobina 500 mg/dL, bilirrubina conjugada 20 mg/dL y bilirrubina no conjugada 15 mg/dL
Materiales necesarios pero no suministrados
1. Espectrofotómetro o colorímetro que mida a 380-405 nm.
2. Cubetas emparejadas de 1,0 cm de paso de luz.
3. Material general de laboratorio.
PROCEDIMIENTO
Longitud de onda : 380 nm
Tipo de ensayo : Tiempo fijo
Dirección de la reacción : Decreciente
Temperatura : 37°C
Recorrido óptico : 1 cm
---