Para la determinación cuantitativa de la aspartato aminotransferasa (AST) en suero humano.
METODOLOGÍA
Karmen desarrolló en 1955 un procedimiento de ensayo cinético basado en el uso de malato deshidrogenasa y NADH. Los procedimientos optimizados fueron presentados por Henry en 1960 y Amador y Wacker en 1962. Estas modificaciones aumentaron la precisión y redujeron el efecto de las sustancias interferentes. La IFCC publicó un método recomendado que incluía la P-5-P en 1978. El presente método se basa en las recomendaciones de la IFCC pero no contiene P-5-P ya que la mayoría de los especímenes contienen cantidades adecuadas de este cofactor para la recuperación completa de la actividad AST.
Principio
La aspartato aminotransferasa (AST) cataliza la transferencia del grupo amino del laspartato al α-cetoglutarato para producir oxalacetato y L-glutamato. El oxalacetato sufre una reducción con oxidación simultánea de NADH a NAD en la reacción indicadora catalizada por la malato deshidrogenasa (MDH). La velocidad resultante de la disminución de la absorbancia a 340 nm es directamente proporcional a la actividad de la AST. La lactato deshidrogenasa (LDH) se añade para prevenir la interferencia del piruvato endógeno que normalmente está presente en el suero.
PREPARACIÓN DEL REACTIVO
Prepare el reactivo de trabajo mezclando 4 partes de reactivo R1 con 1 parte de reactivo R2 (por ejemplo, 200 µL de R1 con 50 µL de reactivo R2)
DETERIORO DEL REACTIVO
No utilice el reactivo si:
1. La absorbancia inicial a 340 nm es inferior a 1,0.
2. El reactivo no cumple los parámetros de funcionamiento establecidos.
MATERIALES NECESARIOS PERO NO SUMINISTRADOS
1. Dispositivos de pipeteado precisos.
2. Tubos de ensayo/estanterías.
3. Temporizador.
4. Espectrofotómetro capaz de leer a 340 nm. (UV)
5. Baño/bloque calefactor (37°C).
---