Para la determinación cuantitativa de cobre en suero o plasma. Sólo para uso diagnóstico in vitro.
METODOLOGÍA
El cobre sérico se determina rutinariamente por espectrofotometría de absorción atómica (AAS) o espectrofotometría en laboratorios clínicos. La AAS es el método preferido, pero estos métodos generalmente implican la reacción de un filtrado libre de proteínas con disolventes orgánicos o reactivos para desproteinizar, y ninguno es satisfactorio en términos de sensibilidad, rapidez y facilidad de medición. En este método los compuestos son solubles en agua, y reaccionan fácil y rápidamente con los metales formando complejos intensamente coloreados.
Principio:
En una solución ácida (pH 4,7), el cobre se libera de la proteína ceruloplasmina y se reduce. A continuación, el ión cuproso reacciona con la tinción 3,5DiBr-PAESA.[4-(3,5-dibromo-2-piridilazo)-N-etil-N-(3-sulfopropil) anilina] y forma un complejo coloreado estable que se mide fotométricamente a 580 nm. La intensidad del color de este complejo es proporcional a la cantidad de cobre presente en la muestra.
COMPOSICIÓN DEL REACTIVO
Tampón acetato pH 4,7 ≤ 0,022 mM
3,5-DiBr-PAESA 0,2 mM
Tensioactivo ≤ % 1
INTERFERENCIAS
No se observaron interferencias a bilirrubina hasta 15 mg/dL , hemoglobina hasta 0,5 mg/dL y triglicéridos hasta 1000 mg/dL.
MATERIALES NECESARIOS PERO NO SUMINISTRADOS
1. Analizador de química clínica o colorímetro capaz de mantener una temperatura constante (37°C) y medir la absorbancia a 580 nm
2. Agua desionizada y equipo relacionado, por ejemplo, pipetas
3. Consumibles específicos del analizador, por ejemplo: vasos de muestra y de lectura
4. Materiales de control y calibración
PROCEDIMIENTO
Longitud de onda : 580 nm
Temperatura de trabajo : 37°C
Recorrido óptico : 1 cm
Tipo de ensayo : Punto final
---