Este kit se utiliza para detectar cualitativamente el ácido nucleico del virus Zika en muestras de suero de pacientes sospechosos de infección por el virus Zika in vitro, y proporcionar un medio auxiliar para el diagnóstico de pacientes con enfermedad por el virus Zika. Los resultados de la prueba son sólo de referencia clínica, y el diagnóstico final debe considerarse exhaustivamente en combinación con otros indicadores clínicos. El uso debe cumplir con el "Programa de Prevención y Control de la Enfermedad por el Virus Zika (Primera Edición)" emitido por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar y los requisitos pertinentes de pruebas de laboratorio.
El virus Zika pertenece al género Flaviviridae, es un virus ARN monocatenario de cadena positiva[1] con un diámetro de 40-70nm. Tiene una envoltura, contiene 10794 nucleótidos y codifica 3419 aminoácidos[2]. Según el genotipo, se divide en tipo africano y tipo asiático. La enfermedad por el virus del Zika es una enfermedad infecciosa aguda autolimitada causada por el virus del Zika, que se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti[3]. Las características clínicas son principalmente fiebre, erupción cutánea, artralgia o conjuntivitis, y rara vez es mortal[4]. Según la Organización Mundial de la Salud, la microcefalia neonatal y el síndrome de Guillain-Barré pueden estar asociados a la infección por el virus del Zika.
---