Este kit se utiliza para la determinación cualitativa de ácidos nucleicos en muestras que incluyen suero o plasma de pacientes con sospecha de infección por HCMV, con el fin de ayudar al diagnóstico de la infección por HCMV.
Epidemiología
El citomegalovirus humano (HCMV) es un miembro con el genoma más grande de la familia de los virus herpes y puede codificar más de 200 proteínas. El HCMV tiene un rango de hospedadores restringido al ser humano, y aún no existe un modelo animal de su infección. El HCMV tiene un ciclo de replicación lento y largo para formar un cuerpo de inclusión intranuclear, y desencadenar la producción de cuerpos de inclusión perinucleares y citoplasmáticos e hinchazón celular (células gigantes), de ahí su nombre. De acuerdo con la heterogeneidad de su genoma y fenotipo, el HCMV puede dividirse en una variedad de cepas, entre las que existen ciertas variaciones antigénicas que, sin embargo, carecen de importancia clínica.
La infección por HCMV es una infección sistémica, que afecta clínicamente a múltiples órganos, presenta síntomas complejos y diversos, es silenciosa en la mayoría de los casos y puede hacer que unos pocos pacientes desarrollen lesiones en múltiples órganos, como retinitis, hepatitis, neumonía, encefalitis, colitis, monocitosis y púrpura trombocitopénica. La infección por HCMV es muy frecuente y parece extenderse por todo el mundo. Tiene una alta prevalencia en la población, con tasas de incidencia del 45-50% y más del 90% en los países desarrollados y en vías de desarrollo, respectivamente. El HCMV puede permanecer latente en el organismo durante mucho tiempo. Una vez debilitada la inmunidad del organismo, el virus se activará para causar enfermedades, especialmente infecciones recurrentes en pacientes con leucemia y trasplantados, y puede provocar la necrosis del órgano trasplantado y poner en peligro la vida de los pacientes en casos graves.
---