Para la determinación cuantitativa del hierro y de la capacidad total de fijación del hierro en el suero.
PRINCIPIO
Capacidad total de fijación del hierro (TIBC): Se añade una cantidad conocida de iones ferrosos al suero a un pH alcalino. Los iones ferrosos se unen a la transferrina en los sitios insaturados de fijación del hierro. Los iones ferrosos adicionales no unidos se miden mediante la reacción de ferrozina. La diferencia entre la cantidad de iones ferrosos añadidos y los iones no unidos medidos es la capacidad de fijación del hierro no saturado (TIBC). La TIBC es igual a la concentración sérica de hierro más la UIBC.
REACTIVOS
1. REACTIVO AMORTIGUADOR UIBC/TIBC: Tris 500mM, pH 8.1 con surfactante, azida sódica 0.05% (p/v) como conservante.
2. REACTIVO DE COLOR UIBC/TIBC (Cromogen) : Ferrozina en hidrocloruro de hidroxilamina.
3. UIBC/TIBC STANDARD (500 g/dL): Cloruro ferroso en clorhidrato de hidroxilamina.
Precauciones
1. Todos los reactivos son tóxicos. No pipetear con la boca. Evitar todo contacto.
2. El tampón UIBC contiene azida sódica y puede reaccionar con las tuberías de plomo y cobre formando azidas metálicas altamente explosivas.
3. Al desecharlo, enjuáguelo con un gran volumen de agua para evitar la acumulación de azida.
4. Este reactivo es sólo para uso diagnóstico in vitro.
DETERIORO DEL REACTIVO
Todos los reactivos deben ser transparentes. La turbidez puede indicar contaminación y el reactivo no debe utilizarse.
RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS
1. El suero fresco y no hemolizado es la muestra de elección.
2. El suero debe separarse tan pronto como se haya formado el coágulo.
3. Puede utilizarse plasma heparinizado, pero no deben emplearse otros anticoagulantes para evitar una posible contaminación por hierro.
INTERFERENCIAS
1. Se sabe que ciertos fármacos y otras sustancias influyen en los niveles circulantes de hierro.
---